![]() |
![]() |
|||||||||||
|
|
|||||||||||
|
||||||||||||
|
|
Notes biographiques |
|
|
Laurent Lapierre,
baccalauréat ès arts, baccalauréat en pédagogie et baccalauréat en
histoire (Université Laval, Québec), M.B.A. (HEC Montréal) et Ph.D.
(Université McGill), est titulaire de Septembre 2007
Laurent Lapierre, baccalauréat ès arts, baccalauréat en pédagogie et baccalauréat en histoire (Université Laval, Québec), M.B.A. (HEC Montréal) et Ph.D. (Université McGill), est titulaire de la Chaire de leadership Pierre-Péladeau et professeur titulaire à HEC Montréal. Ses cours portent sur la direction, le leadership, la gestion des entreprises artistiques et des industries culturelles et la méthode des cas comme méthode de recherche et d’enseignement. Il s'intéresse à l'influence de la personnalité des gestionnaires sur leurs façons de diriger, ainsi qu'aux comportements générateurs de succès et d'échecs dans l'exercice de la direction. Il a d’abord été enseignant (1964-1968). Il a été le premier directeur général de la Société artistique de l'Université Laval et le premier directeur administratif du Théâtre du Trident. Il a été membre du conseil d'administration de plusieurs compagnies de théâtre et de l'Orchestre symphonique de Montréal et membre du premier conseil d’administration du Fonds d’investissement de la culture et des communications. Il a été fondateur et coresponsable du Groupe de recherche et de formation en gestion des arts et fondateur et coresponsable du Groupe de développement de la méthode des cas à HEC Montréal. Il a été le premier directeur du Centre de cas HEC Montréal. Ses articles et ses travaux ont été publiés en arabe, en français, en anglais, en espagnol, en japonais, en mandarin, en néerlandais et en portugais. Il agit fréquemment à titre de conseiller personnel en leadership. Il est coauteur de Clinical Approaches to the Study of Managerial and Organizational Dynamics, Actes du quatrième symposium annuel de l'International Society for the Psychoanalytic Study of Organization (ISPSO), HEC Montréal, 1991, de Imaginaire et Leadership (3 tomes, 1992, 1993 et 1994) publié chez Québec/Amérique et aux Presses HEC, de Roland Arpin et le Musée de la civilisation (1993), de Pierre Bourque. Le jardinier et l'ingénieur (1995) (collection «Les grands gestionnaires et leurs œuvres») publiés aux Presses de l'Université du Québec et aux Presses HEC et de La subjectivité, l'autorité et la direction, leçon et contre-leçon inaugurales, Cahiers des leçons inaugurales, HEC Montréal, 1995. Il a été coéditeur de Habiletés de direction, publié dans la collection «Racines du savoir» de la revue Gestion. Il a été coresponsable de la collection «Femmes et hommes remarquables», publiée aux Éditions Transcontinental. Il dirige la collection Leaders aux Éditions Logiques et il est chroniqueur au Canal numérique Argent. Il a été récipiendaire du prix Guy Charrette pour le meilleur article publié dans la revue Gestion en 1978 et aussi des prix de recherche suivants : le prix Alma-Lepage (1990, 1991, 1999, 2003, 2004 et 2005), le prix Gaëtan Morin (1992) et le prix Pierre Laurin (1994). Il a été directeur et rédacteur en chef de Gestion, revue internationale de gestion en 1988-1989, et de 1993 à 1997. Il a été l'éditeur du numéro spécial de cette revue portant sur Le leadership (septembre 1991). Il a été récipiendaire, en 1997, du prestigieux prix de la pédagogie de HEC Montréal et, en 2001, du Prix 3M de reconnaissance en enseignement de la Société pour l'avancement de la pédagogie dans l'enseignement supérieur (SAPES), ce qui lui a valu d'être nommé «personnalité de la semaine» par le quotidien La Presse, le 5 août 2001. Depuis, sa biographie est répertoriée dans le Canadian Who's Who. En 2003, il a reçu le prestigieux Prix d’excellence en enseignement de la gestion, région du Québec, décerné par le National Post, en collaboration avec PriceWaterhouseCoopers. En 2004, il est nommé membre du conseil d’administration de Montréal, capitale mondiale du livre 2005-06 et membre du Comité exécutif du Conseil des Arts du Canada. Il a été élu, par les étudiants MBA HEC Montréal, professeur de l’année 2004-2005. Octobre 2005
Laurent Lapierre, Bachelor of Arts, Bachelor of Pedagogy and Bachelor of
History (Université
Laval, Quebec), MBA (HEC Montréal), and Ph.D. (
Teaching Award, followed in 2001 by the 3M Teaching Fellowship bestowed by
the Society for Teaching and Learning in Higher Education (STLHE). In honour
of his achievements, he was featured as “Personality of the Week” in the
August 5, 2001 issue of La Presse
newspaper.
Dr. Lapierre’s biography has been listed
in the Canadian Who's Who
since 2001. In 2003, he was
awarded the prestigious Leaders in Management Education Award (Quebec
Region), co-sponsored by the National
Post and PriceWaterhouseCoopers. In 2004, he was appointed a member of
the Board of Montreal, World Book Capital for 2005, in addition to being
named to both the Board and Executive
Committee of the Canada Council for the Arts. He was voted “Professor
of the Year” by MBA students at HEC Montréal in 2004-2005. Since the fall of
2005, Laurent Lapierre has hosted the program
Leaders
(http://argent.canoe.com/)
on the digital channel
Argent.
The show features interviews with prominent leaders in the world of
business, arts and culture, science, etc. Laurent Lapierre
also writes a weekly column on leadership for the
Argent network, the
Journal de Montréal and the
Journal de Québec.
In 2007, he was appointed a member of the Order of
October 2007
Laurent Lapierre, Bachelor of Arts, Bachelor of Pedagogy and Bachelor of
History (Université
Laval, Quebec), MBA (HEC Montréal), and Ph.D. (
Teaching Award, followed in 2001 by the 3M Teaching Fellowship bestowed by
the Society for Teaching and Learning in Higher Education (STLHE). In honour
of his achievements, he was featured as “Personality of the Week” in the
August 5, 2001 issue of La Presse
newspaper.
Dr. Lapierre’s biography has been listed
in the Canadian Who's Who
since 2001. In 2003, he was
awarded the prestigious Leaders in Management Education Award (Quebec
Region), co-sponsored by the National
Post and PriceWaterhouseCoopers. In 2004, he was appointed a member of
the Board of Montreal, World Book Capital for 2005, in addition to being
named to both the Board and Executive
Committee of the Canada Council for the Arts. He was voted “Professor
of the Year” by MBA students at HEC Montréal in 2004-2005. Since the fall of
2005, Laurent Lapierre has hosted the program
Leaders
(http://argent.canoe.com/)
on the digital channel
Argent.
The show features interviews with prominent leaders in the world of
business, arts and culture, science, etc. Laurent Lapierre
also writes a weekly column on leadership for the
Argent network, the
Journal de Montréal and the
Journal de Québec.
In 2007, he was appointed a member of the Order of
October 2007
Laurent Lapierre, grado universitario en artes, grado en
pedagogía y grado en historia (Universidad de Laval, Québec), M.B.A. Master en
administración de negocios (HEC Montreal) et Ph.D.(Universidad de McGill),
Director de la Cátedra sobre Liderazgo Pierre-Péladeau y profesor titular en HEC
de Montreal. Sus cursos se centran en la dirección, el liderazgo y la gestión de
empresas artísticas y culturales y el estudio de casos como método de
investigación. Se interesa en la influencia ejercida por la personalidad de los
gerentes, con relación a las maneras de dirigir y los comportamientos
generadores de éxito o fracaso en el ejercicio de la dirección. Empezó siendo
profesor (1964-1968) y luego pasó a ser el primer Director General de la
Sociedad artística de la Universidad de Laval y el primer Director
administrativo del Teatro du Trident. Ha sido miembro del consejo de
administración de varias compañías de teatro así como de la Orquesta Sinfónica
de Montreal y miembro del primer consejo administrativo del Fondo de Inversiones
para la Cultura y las Comunicaciones. Fue fundador y encargado del Grupo de
investigación y formación en gestión para las artes y fundador y encargado del
Grupo para el desarrollo del método de estudios de caso en HEC Montreal.
Fue el primer Director del Centro de Estudios de
Caso de HEC Montreal y es miembro del Centro de estudios internacionales en
administración (CETAI). Ha sido miembro del consejo para la investigación y del
comité del programa de doctorado en administración. Ha sido miembro del comité
de ética en investigación y miembro del comité de doctorados honoríficos y de
nominaciones a título de profesores eméritos. Y ha sido representante de los
profesores ante el Consejo pedagógico.
De 1980 a 1988, paralelamente a sus estudios de doctorado y a su carrera de
profesor, hace un psicoanálisis de formación que completa, entre 1986 y 1990,
para una formación clínica en psicoterapia en el Pabellón Albert-Prévost y en el
Centro comunitario de psiquiatría del Hospital du Sacré-Coeur de Montreal. Es
uno de los miembros fundadores de la
«International Society for the Psychoanalytic Study
of Organizations» e hizo parte de su comité de dirección durante varios años.
Practica lo que denomina el «método subjetivo de investigación» para estudiar
los fenómenos relacionados con el liderazgo en varios campos como el marco
organizacional, la dirección de empresas artísticas y la pedagogía
universitaria. La entrevista a fondo y la observación le sirven para recolectar
su material de investigación, así la escritura y las narraciones se encuentran
en el corazón mismo de su método. Su pedagogía se inspira en un enfoque empírico
y en la metodología de estudio de casos.
Sus artículos y trabajos han sido publicados en árabe, francés, inglés, español,
japonés, mandarín, neerlandés y portugués. Ejerce, con cierta frecuencia, a
título de consultor en gestión de dirección y liderazgo. Es coautor de
Clinical
Approaches to the Study of
Managerial
and Organizational
Dynamics, Actas del cuarto simposio anual de la International Society for
the Psychoanalytic Study of Organization (ISPSO), HEC Montreal, 1991, es
también coautor de la edición Imaginario y liderazgo
( de 3 tomos 1992, 1993 y 1994) publicados por
Québec/Amérique y en la edición de Presses HEC,
coautor de Roland Arpin y el Museo de la
civilización (1993), de Pierre Bourque.
El jardinero y el ingeniero (1995) (colección «Los grandes gestionarios y
sus obras») publicados en las prensas de la Universidad de Québec y de HEC y de
La subjetividad, la autoridad y la
dirección, lección y contra-lección, Cuadernos de lecciones inaugurales, HEC
Montreal, 1995. Ha sido coeditor en
Habilidades de dirección, publicado en la colección «Raíces del
conocimiento» de la revista Gestión.
Es co-responsable de la nueva colección «Mujeres y hombres notables», publicada
por Ediciones Transcontinental. Dirige las colecciones
Lideres y Creación y gestión en
Ediciones Logiques. Es coautor con Jacqueline Cardinal, de
Nobleza obliga, historia de una pareja en
los negocios: Philippe et Nan-b de Gaspé Beaubien, Ediciones Logiques, 2007,
264 páginas. Recibió el premio Guy Charrette al mejor artículo publicado en la
revista Gestión en 1978
al igual que los siguientes premios por sus
investigaciones : el premio Alma-Lepage (1990, 1991, 1999, 2003, 2004 et 2005),
el premio Gaëtan Morin (1992) y el premio Pierre Laurin (1994). Ha sido director
y redactor en jefe de Gestion, revue
internationale de gestion de 1988-1989, y de 1993 à 1997. Fue editor para el
número especial de esta revista sobre El liderazgo (septiembre 1991).
Recibió, en 1997, el prestigioso premio a la educación de HEC Montreal
y en 2001, el Premio 3M al reconocimiento a la
enseñanza de la Sociedad para el desarrollo de la pedagogía y de la enseñanza
superior (SAPES), lo que le valió la nominación del «personaje de la semana» por
el periódico La Presse, el 5 de agosto
de 2001. Desde entonces, su biografía ha sido incluida en el
Canadian Who's Who.
En
2003, recibió el prestigioso Premio de Excelencia a la
Enseñanza en Gestión, en la región de Québec, otorgado por el
National Post, en colaboración
con PriceWaterhouseCoopers. En 2004, fue nombrado miembro del consejo de
administración de Montreal, Capital mundial del libro 2005-06 y miembro del
Consejo Administrativo y del Comité Ejecutivo del Consejo para las Artes de
Canadá. Fue elegido por los estudiantes del MBA de HEC Montreal, como el
profesor del año 2004-2005. Desde el otoño 2005, Laurent Lapierre es presentador
de la emisión Líderes,
http://argent.canoe.com/, difundida por
cable en el canal Argent. La emisión
se desarrolla a través de encuentros con líderes que actúan en todo tipo de
sectores: negocios, arte y cultura, ciencias… Igualmente, Laurent Lapierre
maneja una crónica semanal intitulada “leadership”, siempre en el canal
Argent, en el periódico el
Journal de Montreal y el periódico el
Journal de Québec. En 2007, fue
nombrado miembro de la Orden de Canadá. Octubre 2007
Laurent Lapierre, grado universitario en artes, grado en
pedagogía y grado en historia (Universidad de Laval, Québec), M.B.A. Master en
administración de negocios (HEC Montreal) et Ph.D.(Universidad de McGill),
Director de la Cátedra sobre Liderazgo Pierre-Péladeau y profesor titular en HEC
de Montreal. Sus cursos se centran en la dirección, el liderazgo y la gestión de
empresas artísticas y culturales y el estudio de casos como método de
investigación. Se interesa en la influencia ejercida por la personalidad de los
gerentes, con relación a las maneras de dirigir y los comportamientos
generadores de éxito o fracaso en el ejercicio de la dirección. Empezó siendo
profesor (1964-1968) y luego pasó a ser el primer Director General de la
Sociedad artística de la Universidad de Laval y el primer Director
administrativo del Teatro du Trident. Ha sido miembro del consejo de
administración de varias compañías de teatro así como de la Orquesta Sinfónica
de Montreal y miembro del primer consejo administrativo del Fondo de Inversiones
para la Cultura y las Comunicaciones. Fue fundador y encargado del Grupo de
investigación y formación en gestión para las artes y fundador y encargado del
Grupo para el desarrollo del método de estudios de caso en HEC Montreal.
Fue el primer Director del Centro de Estudios de
Caso de HEC Montreal y es miembro del Centro de estudios internacionales en
administración (CETAI). Ha sido miembro del consejo para la investigación y del
comité del programa de doctorado en administración. Ha sido miembro del comité
de ética en investigación y miembro del comité de doctorados honoríficos y de
nominaciones a título de profesores eméritos. Y ha sido representante de los
profesores ante el Consejo pedagógico. Sus artículos y trabajos han sido
publicados en árabe, francés, inglés, español, japonés, mandarín, neerlandés y
portugués. Ejerce, con cierta frecuencia, a título de consultor en gestión de
dirección y liderazgo. Es coautor de la edición
Imaginario y liderazgo ( de 3 tomos 1992, 1993 y
1994) publicados por
Québec/Amérique y en la edición de Presses HEC,
coautor de Roland Arpin y el Museo de la
civilización (1993), de Pierre Bourque.
El jardinero y el ingeniero (1995) (colección «Los grandes gestionarios y
sus obras») publicados en las prensas de la Universidad de Québec y
de HEC y de
La
subjetividad, la autoridad y la dirección, lección y contra-lección,
Cuadernos de lecciones inaugurales, HEC Montreal, 1995. Ha sido coeditor en
Habilidades de dirección, publicado en
la colección «Raíces del conocimiento» de la revista
Gestión. Es co-responsable de la nueva colección «Mujeres y hombres
notables», publicada por Ediciones Transcontinental. Dirige las colecciones
Lideres y Creación y gestión en
Ediciones Logiques. Es coautor con Jacqueline Cardinal, de
Nobleza obliga, historia de una pareja en los negocios: Philippe et Nan-b
de Gaspé Beaubien, Ediciones Logiques, 2007, 264 páginas. Recibió el premio
Guy Charrette al mejor artículo publicado en la revista
Gestión en 1978
al igual que los siguientes premios por sus
investigaciones : el premio Alma-Lepage (1990, 1991, 1999, 2003, 2004 et 2005),
el premio Gaëtan Morin (1992) y el premio Pierre Laurin (1994). Ha sido director
y redactor en jefe de Gestion, revue
internationale de gestion de 1988-1989, y de 1993 à 1997. Fue editor para el
número especial de esta revista sobre El liderazgo (septiembre 1991) y de
Gerenciar hoy en 1995.
Recibió, en 1997, el prestigioso premio a la educación de HEC Montreal
y en 2001, el Premio 3M al reconocimiento a la
enseñanza de la Sociedad para el desarrollo de la pedagogía y de la enseñanza
superior (SAPES), lo que le valió la nominación del «personaje de la semana» por
el periódico La Presse, el 5 de agosto
de 2001. Desde entonces, su biografía ha sido incluida en el
Canadian Who's Who.
En
2003, recibió el prestigioso Premio de Excelencia a la
Enseñanza en Gestión, en la región de Québec, otorgado por el
National Post, en colaboración
con PriceWaterhouseCoopers. En 2004, fue nombrado miembro del consejo de
administración de Montreal, Capital mundial del libro 2005-06 y miembro del
Consejo Administrativo y del Comité Ejecutivo del Consejo para las Artes de
Canadá. Fue elegido por los estudiantes del MBA de HEC Montreal, como el
profesor del año 2004-2005. Desde el otoño 2005, Laurent Lapierre es presentador
de la emisión Líderes,
http://argent.canoe.com/, difundida por
cable en el canal Argent. La emisión
se desarrolla a través de encuentros con líderes que actúan en todo tipo de
sectores: negocios, arte y cultura, ciencias… Igualmente, Laurent Lapierre
maneja una crónica semanal intitulada “leadership”, siempre en el canal
Argent, en el periódico el
Journal de Montreal y el periódico el
Journal de Québec. En 2007, fue
nombrado miembro de la Orden de Canadá. Octubre 2007
|
Dernière mise à jour: 9 octobre 2007 Service de l'enseignement du management, Youni Shabah © HEC Montréal, 2007. Tous droits réservés. |
Page d'accueil HEC |